Concierto abierto en Frutillar: Primer Encuentro Formativo de Música Antigua

Frutillar se prepara para vivir un viaje sonoro. El sábado 18 de octubre, de 19:00 a 20:30 horas, la Biblioteca Pública de la ciudad será escenario del concierto abierto del Encuentro Formativo de Música Antigua en el Sur (MASUR). La presentación, gratuita para toda la comunidad, reunirá a docentes y participantes de esta inédita iniciativa, ofreciendo al público la oportunidad de acercarse a la riqueza de la música antigua a través de un programa cuidadosamente seleccionado.

El repertorio del concierto incluirá obras barrocas de Europa y América, alrededor de 1700, entre las que destacan: Canzona del Cuzco, Anónimo; Recordad jilguerillos, Juan de Araujo; A este sol peregrino, Tomás de Torrejón y Velasco; Si el amor se quedare dormido, Coro a 4 voces; Todo el mundo en general, Francisco Correa de Arauxo; Ychepe flauta flautas, Anónimo chiquitano.

Las obras seleccionadas para el concierto forman parte del patrimonio de la música antigua de América. Este repertorio colonial se interpreta muy poco en la actualidad, por lo que asistir a este concierto constituye una oportunidad única de descubrir y disfrutar estas joyas musicales históricas.

Los intérpretes del concierto están conformados por el Coro de Cámara de Frutillar, un conjunto consolidado de la ciudad invitado especialmente a participar en MASUR, junto con un conjunto de cuerdas frotadas y pulsadas (violonchelos y violas de gamba), así como una sección de vientos (oboes, flautas traversas) seleccionados mediante convocatoria. Estos músicos compartirán escenario con intérpretes dedicados a la música antigua tras participar en sesiones de ensayo asistido por destacados profesores del repertorio histórico. Agradecemos de antemano la disposición de la Biblioteca Pública de Frutillar para acoger esta actividad, que constituye una oportunidad única de difusión de la música antigua de América en la región.

Un aporte a la música en el sur

MASUR surge como un espacio pionero en la región de Los Lagos, donde intérpretes de distintos niveles —estudiantes intermedios y avanzados, músicos profesionales, solistas y conjuntos de cámara— participan en más de veinte actividades formativas, que incluyen clases, charlas y el concierto. La iniciativa busca no solo el perfeccionamiento técnico, sino también la creación de redes de trabajo, reflexión y difusión en torno a este valioso repertorio histórico.

El encuentro es organizado por la agrupación Llanquihue Barroco, financiado por el Fondo de la Música 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuenta con la colaboración de Frutillar Ciudad Creativa de la Música UNESCO, la Biblioteca Pública de Frutillar, el Museo Colonial Alemán de Frutillar de la Universidad Austral de Chile, el Centro de Educación Artística de Frutillar (CEAF) y el Coro de Cámara de Frutillar. Así mismo y motivados por esta iniciativa se han sumado la Academia Piano Estudio, la agrupación Estudio MusicAntigua UC (EMA) como parte de sus proyectos de difusión artística y formativa, así como el Hotel Frau Holle.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Auspiciadores

Síguenos

Facebook
X (Twitter)
Instagram

Publique Aquí

Desde Frutillar, capital de la música del Sur de Chile, transmitimos al Lago Llanquihue sana entretención, mucha información, servicios, utilidad, noticias locales y regionales para todo publico. Sintonice nuestra señal radial u online y disfrute de nuestra programación.

Tiempo en Frutillar

El tiempo - Tutiempo.net

Últimas Noticias

Archivo de Noticias