Educadora de Frutillar se convierte en ganadora del Global Teacher Prize 2025

Yohana Hernández de la Región de Los Lagos fue reconocida como la mejor docente del país en la décima versión del premio. El prestigioso galardón internacional entregado por la Fundarción Varkey –organizado en su versión chilena por Elige Educar–, es conocido como el “Nobel de la Enseñanza” y destaca la labor e impacto en las comunidades de docentes y educadoras a lo largo del país.

Gracias a su constante compromiso con el bienestar emocional de niños y niñas, y a su destacada labor en la promoción del vínculo entre la infancia y el medioambiente, la educadora de párvulos Yohana Hernández, de la comuna de Frutillar, Región de Los Lagos, fue reconocida entre los 9 finalistas de tres categorías –Educación Integral, Musical y Educación Parvularia– como la ganadora de la décima versión del Global Teacher Prize Chile 2025. Es la primera vez en la historia del premio que una educadora de párvulos obtiene este reconocimiento. La categoría de Educación Parvularia se realiza desde el año 2024 gracias al apoyo de Fundación Educacional Oportunidad y Fundación Ya.

“Me siento muy feliz de recibir este premio. Educar para mí es trascender, marcar vidas, dejar huella. Quizás con mi trabajo no pueda impactar a todos los niños y niñas del país pero yo me siento orgullosa de poder cambiar con mi trabajo la vida de algunos. Estoy muy emocionada por representar a Frutillar: una zona de armonía y paz y desde donde partió todo”, afirmó emocionada Yohana.

La ceremonia que conmemoró los 10 años del Global Teacher Prize Chile se realizó en el Teatro Municipal de Las Condes, institución que celebra 15 años de trayectoria y abre sus puertas al premio por segundo año consecutivo en el marco de su convenio de colaboración con Elige Educar. La instancia contó con la presencia de destacadas autoridades como el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo; el Rector de la Pontificia Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera; la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, el Jefe de Educación de Oficina Regional de UNESCO, Valtencir Mendes, entre otros. El evento incluyó la presentación del grupo “Ensamble Arpas de Ñuble”, liderado por la docente y ganadora del Premio al Educador de Música Latina entregado por los Latin GRAMMY, Luciana Ortega.

Durante la jornada también se entregó un reconocimiento a Beatrice Ávalos, Premio Nacional de Educación y jurado del Global Teacher Prize Chile; y a Francisco Claro Huneeus, exdecano de la Facultad de Educación UC y fundador de Elige Educar por su valioso aporte y compromiso con la educación en Chile. Además, se rindió un homenaje especial a la profesora Rossana Barría, finalista del Global Teacher Prize Chile 2019, quien falleció tras una valiente lucha contra el cáncer. Su legado y compromiso con la educación la convierten en parte fundamental de la historia del premio.

“Este premio es muy significativo. Son estas historias las que le dan fuerza a nuestro sistema educativo. Un sistema educativo donde todos y todas debemos empujar en la misma dirección y hoy vemos en este tipo de instancias donde converge el mundo público y privado tras una sola idea: la idea de que la profesión docente es lo más importante y que debemos protegerla y cuidarla”, mencionó el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

Educar con el corazón: la historia de Yohana Hernández

Yohana Hernández es educadora y coordinadora de convivencia escolar en el Jardín Infantil Frutillita, en la comuna de Frutillar. Su enfoque pedagógico se centra en el bienestar emocional, promoviendo ambientes de buen trato a través de herramientas como “El árbol del buen trato” y “El corazón de las emociones”. Estos recursos buscan fortalecer la autonomía, la expresión emocional y la resolución pacífica de conflictos en sus estudiantes.

“Para mí, es fundamental relevar el rol de los docentes, y considero que este premio es una forma de hacer justicia al trabajo que realizamos y al papel protagónico que cumple la Educación Inicial en el desarrollo de los niños y niñas. Valoro enormemente que podamos compartir nuestras prácticas educativas, porque estoy convencida de que muchos docentes pueden sentirse inspirados y reflejados en nuestro quehacer pedagógico”, afirmó Yohana.

La educadora de párvulos ha impulsado la incorporación de apoyo neurológico y fonoaudiológico en el jardín infantil, favoreciendo el desarrollo integral de los niños y niñas y el acompañamiento de sus familias. Gracias a su compromiso y metodología didáctica, Yohanna ha logrado reducir el ausentismo escolar y fortalecer la implicación de los padres en el proceso educativo de sus hijos.

“Es un verdadero privilegio para nuestro país entregar este reconocimiento, por primera vez, a una educadora de párvulos. Pocas profesiones poseen la capacidad transformadora que tienen quienes se dedican a la educación inicial. Su labor es, en muchos sentidos, revolucionaria: abre camino a la riqueza infinita de los niños y niñas, y pone en valor la idea de que ellos no son solo el futuro, sino un presente lleno de posibilidades. Destacamos profundamente que, desde Frutillar, se releve la importancia de una educación inicial basada en el buen trato”, aseguró Verónica Cabezas, Directora Ejecutiva de Elige Educar.

La historia de Yohana Hernández refleja la fuerza transformadora que nace en las primeras etapas de la educación. Su trabajo demuestra que enseñar en la infancia no solo implica acompañar el aprendizaje, sino también sembrar confianza, empatía y sentido de comunidad. A través de su vocación, Yohanna encarna el poder de la educación para cuidar, inspirar y construir futuro, recordándonos que cada palabra y experiencia en el aula puede cambiar la vida de niños y niñas y con ello la de todo un país.

Ganadores en categoría Educación Integral y Educación Musical

Además del galardón principal otorgado a Yohana Hernández, el Global Teacher Prize Chile 2025 reconoció a otros dos docentes destacados. En la categoría de Educación Integral, el premio fue para Nemesio Rodríguez, profesor de Lenguaje de la Región Metropolitana, quien fue distinguido por su enfoque pedagógico innovador que integra la inteligencia artificial y el juego como herramientas de aprendizaje. Gracias a esta metodología, ha

logrado potenciar la participación estudiantil, mejorar la asistencia y fortalecer la convivencia escolar.

En tanto, en la categoría de Educación Musical, el premio fue otorgado al profesor Luis Felipe Soto, de la comuna de Santiago. El también educador diferencial fue reconocido por promover la inclusión y el desarrollo integral de estudiantes con necesidades educativas especiales a través de la música. Es creador de la “Banda de Rock JSC” , agrupación que fomenta la autonomía e inclusión de sus integrantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Auspiciadores

Síguenos

Facebook
X (Twitter)
Instagram

Publique Aquí

Desde Frutillar, capital de la música del Sur de Chile, transmitimos al Lago Llanquihue sana entretención, mucha información, servicios, utilidad, noticias locales y regionales para todo publico. Sintonice nuestra señal radial u online y disfrute de nuestra programación.

Tiempo en Frutillar

El tiempo - Tutiempo.net

Últimas Noticias

Archivo de Noticias